Cada 8 de enero, el barrio de Ingeniero Budge, se llena de fervor y color para rendir homenaje al Gauchito Gil. Este santo del pueblo convoca a miles de personas provenientes de distintos puntos del municipio y zonas vecinas, quienes llegan al santuario ubicado en la calle Quesada, entre Andrés Bello y Lavarden, con ofrendas y agradecimientos.
El santuario se distingue por las numerosas ofrendas que los devotos dejan: cigarrillos, vino, flores, cartas y hasta cadenas de oro. El rojo, color característico del atuendo del Gauchito, predomina en pañuelos, banderas y adornos, creando una atmósfera de intensa devoción. Las imágenes del santo, siempre con su distintiva vincha roja, acompañan las celebraciones y refuerzan la conexión entre los fieles y la figura del Gauchito.
La historia de Antonio Gil, quien fue soldado en la guerra contra Paraguay y posteriormente ejecutado como desertor, alimenta la fe en su figura. Antes de morir, Gil pronunció palabras que marcaron su trascendencia: aseguró que, si el sargento que lo ejecutaba pedía su intercesión, su hijo enfermo se salvaría. Según la tradición, el hijo del sargento sobrevivió, y así nació el culto en su honor.
En Ingeniero Budge, la devoción al Gauchito Gil tiene un origen especial. Hace varios años, una vecina del barrio afirmó haber visto la imagen del santo en un árbol, donde hoy se ubica el santuario, lo que dio inicio a una tradición que se mantiene cada 8 de enero con la Fiesta del Gauchito Gil. Música de chamamé, comidas típicas de Corrientes y Paraguay, y la reunión de vecinos completan el evento.
La celebración local refleja la expansión del culto al Gauchito Gil, que se vive con especial intensidad en la localidad correntina de Mercedes, epicentro de la devoción. Sin embargo, en Budge, el fervor no queda atrás, y el santuario se ha convertido en un punto de referencia espiritual y cultural.
Con miles de fieles participando año tras año, la Fiesta del Gauchito Gil en Ingeniero Budge no solo refuerza la fe de sus devotos, sino también el sentido de comunidad entre quienes comparten esta tradición popular.